martes, 26 de mayo de 2015

PABLO: LA RECUPERACIÓN DE UNA LESIÓN.

Escribo este artículo como recuperador, no como fisio. Ni quiero, ni me gusta meterme en el trabajo de nadie, pero aunque la figura del recuperador existe en muchos clubes deportivos, en muchas ocasiones no existe ese paso intermedio entre fisio/médico y el entrenador del deportista.

En la recuperación de una lesión siempre hay un arma de doble filo que debemos usar de forma prudente: LAS GANAS de recuperarse y volver a correr (en este caso). Las ganas tienen que ayudarnos a superar los momentos malos, pero también a no tener prisas en los buenos. Las prisas en la recuperación (por presión de fechas, objetivos, me voy a perder esto o lo otro) lo único que van a conseguir es prolongar la recuperación y posponer la vuelta "al ruedo". El recuperador o persona responsable de esa recuperación, debe saber orientar esas ganas e ímpetu del deportista para que en vez de tener prisa, ponga toda su fuerza en hacer las cosas bien y hacer caso a todos y cada uno de los pasos. 

El diálogo entre recuperador y deportista es muy importante para avanzar en el proceso de recuperación, para saltar pasos o para centrarse más en una tarea que consideremos débil.

Para recuperar un lesión, tenemos que actuar en varios frentes, pero los principales serían los siguientes:

- Análisis de la causa de la lesión. Qué la ha provocado. Lo más importante y donde intervienen más factores: biomecánica, pisada, calzado, alimentación, descanso, hidratación, superficie de entrenamiento, carga de entrenamiento, trabajo del deportista, etc.


- Disminuir el dolor o la inflamación. Es tarea del fisioterapeuta  o médico principalmente. Con dolor es difícil comenzar una recuperación.


- Programar tareas que actúen sobre la corrección de las causas de la lesión. Una vez conocidas o establecidas, nos ponemos a ello.


Vamos con Pablo...trabajador, viajero y muy inquieto. Tan inquieto que su vida sólo giraba en torno a su lesión de cintilla iliotibial. Se había leído todos y cada uno de los artículos publicados en internet sobre la misma (yo creo que todos dicen lo mismo, nada nuevo). Lo peor que puede hacer un deportista es eso : tener la lesión permanentemente presente. Esto lo único que provoca es mayor dolor e inflamación ya que nuestro sistema nervioso está en alerta continua.

Una vez analizadas las causas, tenía muy bien claro como llevar a cabo la recuperación de Pablo, y se lo dije, "dame 2 o 3 semanas", pero al segundo día de mi visita a Tenerife ya estaba corriendo. 

La recuperación la basamos en varios aspectos:

- Hay que estirar bien el músculo Tensor de la Fascia Lata y otros que perjudican a su trabajo (principalmente musculatura posterior de muslo). Os dejo enlace al estiramiento que utilizamos en este caso (El mejor estiramiento para el tensor de la fascia lata)


- Hay que enseñarle a ese músculo y todos los que "colaboran" con el a trabajar correctamente. Propiocepción y fortalecimiento. Establecemos un protocolo de calentamiento y de rutinas de gimnasio. Os dejo enlace a varios de los ejercicios que trabajamos (Ejercicios Cintilla Iliotibial)


TRABAJO DE PROPIOCEPCIÓN
- Hay que hacer trabajo cardiovascular en el gym, pero bien hecho. Normalmente hay lesiones que permiten un trabajo alternativo y esta es una de ellas. En la bici o elíptica no hay rotación de rodilla o tobillo, con lo que no existe esa fricción en la cintilla. Muy importante. Pablo paseaba en la bici. El cardio es muy importante, cuanto más tiempo, más endorfinas segregamos, que son hormonas relacionadas con nuestro bienestar y anti dolor (acción analgésica).

LA ELÍPTICA, GRAN ALTERNATIVA DE TRABAJO CARDIO-VASCULAR  PARA ESTA LESIÓN
- Mejorar la recuperación de las sesiones con suplementación: BCAA´S Y Glutamina. Pablo lleva una alimentación sana, con lo cual no había nada que corregir en este aspecto, solo añadir los suplementos.

 Hay que olvidarse de la lesión, y para ello, Pablo tenía que correr centrándose en la pierna buena, contando pasos con esta y así olvidarse de la mala. Así distraemos a nuestro sistema nervioso, no recibe de la misma forma la señal de dolor y no pone en marcha los mecanismos que provocan la inflamación. La mente la distraemos contando pasos, haciendo operaciones matemáticas, la tabla del 7 o lo que sea, pero siempre centrándonos en los pasos de la pierna buena. Ojo, hay lesiones y lesiones para utilizar esta pauta.


ZANCADA ATRÁS CON PESA RUSA, EXCELENTE EJERCICIO DE FUERZA PARA CUADRICEPS
Hasta aquí la recuperación de Pablo, sólo puedo deciros que desde ayer está a las órdenes de su entrenador Elías Domínguez, y este fin de semana estaba haciendo series de 500 a ritmos próximos a 3'/km. Enhorabuena por tú recuperación.

Os dejo unas líneas escritas por Pablo que me envió el pasado 30 de abril, en pleno proceso de recuperación, ya que insistía en dar su testimonio sobre esta recuperación. Gracias Pablo, el éxito es culpa tuya. Yo pongo los ingredientes, tú cocinas:

"Partiendo de que una lesión es el mayor castigo que puede sufrir alguien que practica deporte con pasión e  ilusión, os paso a contar mi experiencia personal sobre el tratamiento de esta lesión bajo las órdenes de Jorge Torres.

Reconozco que fui escéptico de inicio, ya que por mis antecedentes familiares siempre he confiado en tratamientos médicos con una rutina muy marcada. Pero en este caso, por la amistad que me une con Torres, por mi evidente desesperación (6 semanas de lesión) y por la confianza hacia él como profesional, nos pusimos a trabajar.

Mi cintilla solo aguantaba entre 10 y 12 minutos de carrera continua y partir de ahí sufría un “latigazo” que no me permitía dar una zancada más, debido al insoportable dolor.

Pues bien, empezamos con sesiones de carrera de continua (10’ a ritmos de 5-6 min/km), propiocepción, estiramientos específicos para la zona dañada e isquios, trabajo de fuerza y elasticidad y suplementación para ir recuperando el tejido muscular. Hielo al terminar las sesiones, y constancia y paciencia, sobre todo mucha paciencia.

Hoy han pasado 3 semanas desde que mi cintilla aguantaba solamente 10’, y hoy acabo de rodar 45’ a 4’20’’. Las sensaciones son cada día mejores, sé que aún queda trabajo, pero he vuelto a correr sin molestias.

Mi recomendación:

- Contrata a un buen profesional, y si puedes al mejor.
- Ten paciencia.
- No te emborraches con artículos en Internet a cerca de esta lesión. Te acabarás intoxicando.
- Busca el origen de la lesión.
- Y lo más importante como en todo, si has cometido un error, aprende de él para que no vuelva a suceder.
- Y por supuesto, no te rindas nunca…"

Pablo Ojea

P.D. Gracias a Tenerife Top Training (T3), como sede de todo este trabajo.

martes, 19 de mayo de 2015

NUESTRA FILOSOFÍA : "PROHIBIDO RENDIRSE".

Ya han pasado 7 meses desde que comenzamos todo esto. 
Si a día de hoy me cuentan a dónde íbamos a llegar, no me lo creería. Me gusta hablar en plural, porque el fruto de este trabajo es culpa de mucha gente. Yo lo escribo, yo me lo guiso, yo me lo como, pero empujáis todos
Es un trabajo en equipo de tod@s l@s que leen y comparten nuestras publicaciones, artículos o fotos. Tenéis la culpa de las casi 33.000 visitas en el blog (sale una media de 1.500 visitas por publicación, increíble e inesperado), los casi 3.500 likes en facebook, el que grandes marcas u organizaciones hayan publicado nuestros artículos en sus páginas. Y lo que nos queda Equipo, esto acaba de comenzar.

Quizás hoy te encuentres con alguien con una pulsera verde que pone PROHIBIDO RENDIRSE, y hoy quiero explicarte con este artículo, en qué consiste y cuál es nuestra filosofía...



PROHIBIDO RENDIRSE...una frase con mucha fuerza, que me acompaña desde hace unos años. Una frase que quise utilizar como nombre para un blog, en el que escribiría artículos sobre entrenamiento deportivo, hábitos de vida saludable, recomendaciones para la práctica deportiva, etc. Siempre con una misma premisa: "Lo que a mí me ha ayudado, quizás te pueda ayudar a ti". Una forma de compartir conocimiento o experiencias, muy ligada al profesional de la actividad física. Los que estudiamos o nos formamos en Educación Física lo hacemos más por vocación que por salida laboral. En mi caso, vocación total, de poder o intentar ayudar a la gente a sentirse bien, tanto o más de lo que el deporte ha conseguido conmigo. El deporte es la mejor educación, la mejor forma de vida, y de eso tengo pocas dudas.
Con el objetivo de llegar al mayor número de personas posibles, comienzo a escribir, tratando de redactar siempre los artículos con un lenguaje cercano, para que cualquier persona entienda (haga deporte o no) de lo que estamos hablando. Espero que así lo hayáis sentido.
Sólo escribo de lo que he vivido, de lo que he probado, de lo que he contrastado. Quizás haya algo mejor. Cuando lo pruebe, y me convenza, escribiré sobre ello o cambiaré mi opinión. Pero hasta la fecha, todos los ejercicios que veis en vídeo, suplementos que recomiendo, estiramientos, recomendaciones, etc. Lo he sentido en mis carnes, con mejor o peor resultado. Si fuera malo, no te lo aconsejaría.

PROHIBIDO RENDIRSE...¿Una pulsera? Si, a veces necesitamos recordar como seres humanos, nuestra capacidad para superar lo insuperable, para enfrentarnos a nuestros retos, para vencer a nuestros miedos, para levantarnos cada vez que tropezamos o nos ponen la zancadilla. Seas deportista o no, eres un ser humano y tienes esa capacidad. Todo está en tu mente, y nunca, nunca, nunca, hay que tirar la toalla. 
Quiero que cada vez que dudes de ti, mires a tu muñeca y recuerdes que está prohibido tirar la toalla, que hay que intentarlo, que estás aquí porque quieres, que hay que caminar hacia delante con paso firme, que aunque lo intentes y no suceda tienes que volver a intentarlo, porque si no lo intentas, siempre te preguntarás que hubiese pasado si... Por eso una pulsera. Porque es un mensaje que vas a ver a diario, porque lo van a ver quienes te acompañen o tengas delante. Porque sólo esa pequeña pulsera quizás te ayude a enfrentarte a muchas cosas y salir airos@ de ellas. Quizás sea una tontería, pero el testimonio de muchas personas que la tienen, me demuestra que tengo razón.

Toda persona o entidad que pueda llegar a mucha gente con su mensaje, no debe olvidar la parte solidaria, la parte de colaboración, la parte de ayudar al que lo necesita. Por eso la venta de la pulsera. La venta de la pulsera siempre tendrá una parte de aportación destinada a una causa benéfica. Una persona, una cara, un luchador o luchadora que haya decidido No Rendirse. Alguien que necesite una silla, una prótesis, un elemento que le ayude a seguir luchando por sus sueños. Esta será nuestra pequeña aportación, que entre muchos, podemos hacerla grande. La causa irá rotando de persona, una vez conseguido el objetivo final. Os informaremos siempre en facebook (prohibidorendirse.com) de todo detalle sobre esto. Quizás te suene algo raro, pero el objetivo de esa pulsera es muy claro: "TE EMPUJAMOS PARA QUE NO TE RINDAS...AYUDAS A QUE NO SE RINDAN".

Gracias por vuestro interés en las pulseras. Gracias a tod@s los que la habéis comprado o colaborado en su venta, que son muchos. Gracias a tod@s l@s que la habéis llevado en vuestra muñeca y la habéis mostrado: David Cal (quíntuple medallista olímpico, casi nada), Luis Alberto Hernando (Campeón del Mundo de Ultra Trail), Solange Pereira (Bi-campeona de España de 1.500), Fernando Carro (bronce en 3.000 obstáculos 2015), Club Atletismo Tenerife Caja Canarias al completo, Unión Deportiva Las Palmas en su ascenso (hasta salimos en el Marca), Saúl, Yanira, Jonay, Jesús, Sandra, Sebas, Víctor, Equipo 24 Horas Run al completo, Rama, Saleta, Lorenzo, y muchos más...muchísimos, tantos que nos quedamos sin espacio. Gracias por compartir vuestras fotos en redes sociales. Así llegaremos lejos. Porque ya somos más de 3.000 personas con ella...

Hasta el momento, y gracias a la colaboración de varias entidades, podéis adquirirla en los siguientes sitios: 

- Miler Vintage Running Club (Pontevedra). Calle Peregrina 6, sótano.
- Mi-forma (Telde). Calle Raimundo Lulio  nº126, La Pardilla.
- CED Maxiroga (Fuerteventura). Calle Tomás Morales nº23, Barrio El Charco, Puerto del Rosario.


- ONLINE en el siguiente enlace:



Miler Vintage Running Club (Calle Peregrina Nº6 sótano). Pontevedra

Esta es mi filosofía, esta es nuestra filosofía, quizás sea la tuya también. Solo quiero que recuerdes que si el camino se tuerce, siempre hay alternativa. La alternativa es ir hacia delante sin tirar la toalla, sin rendirse.

#PROHIBIDORENDIRSE
#CONMIPULSERANOMERINDO











miércoles, 13 de mayo de 2015

VIVIENDO LA TRANSVULCANIA

Mientras escribo este post, quizás todavía se me pongan los pelos de punta por recordar todo lo vivido esta pasada semana. No fue para menos. Quería participar y vivir desde dentro en la considerada mejor prueba de montaña del mundo. Cuando tienes unas altas expectativas sobre la prueba, sobre su organización, sobre el pueblo Palmero ( con todo lo que había llegado a mis oídos, no era para  menos), corres riesgo de llevarte una decepción, pero en este caso, lo vivido supera ampliamente lo esperado.

No entreno montaña, pero me gusta. Me crié corriendo por el monte de mi pueblo todos los fines de semana, y es mucho más agradecido respirar el olor de pinos y eucaliptos que sentir la dureza del asfalto. La montaña es dura, y si hay bajada, mucho más. El año pasado participé en una prueba con una bajada técnica muy peligrosa y estuve casi dos semanas sin poder caminar del dolor muscular. Por eso decidí participar en pruebas de Trail con mucha cuesta arriba y poca bajada, manteniendo la planificación para pruebas de ruta entre 10 y 20 km y entrenando la fuerza para que esas cuestas fuesen más llevaderas. No toqué la montaña para correr esta prueba de montaña. Lo sé, estoy loco.

Por eso me incliné por la media maratón y el kilómetro vertical. Una locura. En menos de 48 horas subir del nivel del mar  de Tazacorte hasta 1.100 metros (6,6 km) y dos días después (por llamarle algo, ya que fueron 35 horas de intervalo), desde las olas que rompen en el Faro de Fuencaliente hasta los 2.000 metros, durante 18 kilómetros, para luego bajar durante 6 km a 1.500 metros en el precioso pinar del Refugio del Pilar.


Mi viaje comenzaba bien. En el aeropuerto de Gran Canaria y dirección La Palma, me encuentro con el actual ganador de la Ultramaratón, Luis Alberto Hernando, al cual estaban registrando en el control de seguridad (seguro que algún rival dio el chivatazo de que llevaba líquidos en la maleta,jeje). "Si no te llevan preso, ¿podemos sacarnos una foto?", le pregunté con toda mi cara. Pero un tío grande, cercano y humilde como él, se saca foto y lo que haga falta. GRANDE LUIS ALBERTO. Ojalá muchos deportistas de élite tuvieran la mitad de humildad y cercanía que tú.
Cojo dos pulseras verdes de "Prohibido Rendirse" (una para su acompañante y representante de la marca Adidas, que esponsoriza a Luis Alberto) y le digo si le importa que le de una, y sacarnos una foto con ella puesta. Le explico de qué va mi pulsera, el mensaje que trae y a dónde quiero llegar con ella (colaborar en una causa benéfica). Se la pone, nos sacamos la foto, se cerciora de que sale bien por si hay que repetir, y todavía así, me espera para ir charlando un rato. El campeón del mundo de Ultra Trail camina a mi lado  con mi pulsera puesta, contándome la experiencia de su día en Las Palmas, nombrándome a los buenazos de Octavio y Efrén, con los que había compartido promoción de marca y entreno respectivamente. GRANDE LUIS ALBERTO. Otros firman autógrafos y ni te miran a la cara. 


Pero la cosa no terminó aquí, porque este tío GRANDE, corrió y ganó la Ultramaratón con la pulsera en su muñeca derecha, batiendo el récord de la misma. No sé si el mensaje te habrá ayudado en algún momento del difícil recorrido. Lo que si sé, es que has hecho sentir a este "veterano" de 35 años, como un niño en la mañana del día de Reyes.


Y comienza la competición el jueves 7 de mayo por la tarde. A las 17:00 horas, KILÓMETRO VERTICAL. El que inventó el Kilómetro Vertical, seguro que lo hizo pensando en la subida de Tazacorte al Time. Menudo espectáculo al más puro estilo de etapa reina del Tour de Francia. 6,6 kilómetros de infinitas curvas y pendientes durísimas, saliendo de la playa y llegando a más de 1.100 metros. 
Me toca salir a las 17:44 horas (cada minuto sale un participante). El paseo y la playa de Tazacorte está lleno de gente animando y vibrando con el espectáculo. El DEPA (el speaker oficial de la prueba) mantiene a todo el mundo motivado y anima a todos y cada uno de los participantes (masculinos y femeninos). El inicio de la subida también está lleno de gente. Sólo mirar por dónde tengo que subir da vértigo. Me imagino a los participantes de la Ultramaratón que bajan el sábado por esta zona...Comienzo las primeras curvas, con el público de la prueba llevándome en volandas con sus ánimos. Les aplaudo cada vez que paso al lado de ellos, o les levanto la mano como agradecimiento, porque la cabeza no soy capaz de levantarla. Los ojos miran al suelo, es peligroso, y hay que centrarse en subir sin más riesgos. Conforme van pasando los metros y la subida, te sigues encontrando gente animando..."¿Pero cómo habéis llegado hasta aquí?" Me pregunto. "Estoy a sabe Dios que altura, le estoy metiendo una paliza enorme a mis piernas y vosotros habéis llegado hasta aquí para animarnos, y estoy seguro que no hay atajos, que habéis tenido que subir por el mismo sitio que yo" (pienso para mi mismo). Gente en todas las esquinas, curvas y en los sitios más inverosímiles de la subida. Me quito el sombrero. INCREÍBLE. CHAPÓ.
Finalizo la prueba en una 18ª posición masculina. Mi primer kilómetro vertical, sin preparar montaña ni cuestas. Dolor si, pero increíble experiencia.




El sábado a las 7 de la mañana tocaba la salida de la Media Maratón (24,1 km). Salimos del mismo sitio que la Ultra, con lo cual hay que llegar temprano para coger sitio y evitar los cortes de tráfico. Además, el gran espectáculo de la serpiente multicolor de los 73 km de la prueba reina no me lo puedo perder. Ha sido uno de los motivos de venir aquí. 1.800 participantes con sus frontales alumbrando la subida del Faro de Fuencaliente. 
Ambientazo. Deportistas y familiares, lugareños de La Palma, miles y miles de personas en un pequeño sitio de la zona sur de la Isla, totalmente a oscuras (la salida de la Ultra es a las 6:00) y todos esperando a la Gran Salida. Tras los ánimos del Depa y el disparo de salida, no para de tomar fotos y vídeos con mi móvil. Es IMPRESIONANTE. Sólo por esto, por tener los pelos de punta durante más de 5 minutos, merece la pena haber llegado hasta aquí.

Muchos nervios antes de la salida. Quedan unos minutos para las 7:00 y está amaneciendo. Sólo pensar que voy a comenzar a correr mientras los 500 participantes vamos a disfrutar del amanecer en la Isla de la Palma me pone la piel de gallina. Quizás es el viento que hay en la zona, que amenaza con cierto frío. Yo prefiero pensar que es por lo que me espera. 



Y lo que esperaba no me defraudó. Dureza, tramos preciosos, volcán al más puro estilo de mi añorada Lanzarote. Cuestas y más cuestas, cuestas interminables. Gente animando en todas las esquinas, compañerismo en el trayecto, ánimos de todos los participantes que adelantábamos de la Ultra. Rofe, picón o arena volcánica. Geles tirados en caminos (esto si me defrauda querido participante de la Transvulcania. No puedes venir a ensuciar este maravilloso lugar en nombre de la prueba). Vistas preciosas, enormes vistas. Árboles,vegetación y senderos plagados de sueños de cada uno de los que han salido del Faro...que espero se hayan cumplido. El mío se cumplió al llegar al Refugio del Pilar tras varios kilómetros con problemas musculares.

Ha sido la prueba más dura que he corrido en mi vida, pero también ha sido la más satisfactoria. El trato al participante ha sido excelente, y lo dice alguien que lleva más de 20 años en esto. La organización sabe quién es el que importa, y a quién hay que cuidar para que vuelva. Yo volveré. Y de eso tiene culpa el Pueblo Palmero. Nos vemos pronto...SEGURO.

P.D. GRACIAS (CON MAYÚSCULAS) a Lorenzo y a Suso por hacer más fácil esta experiencia (amigos y trabajadores del Excmo. Cabildo de Lanzarote). Sin vuestra ayuda, las cuestas hubiesen tenido más pendiente todavía.