jueves, 22 de enero de 2015

¿MIEDO? PIENSA EN POSITIVO

"El fracaso más grande es no haberlo intentado" (Proverbio chino)

Quizás a lo largo de todas las competiciones o situaciones que hayáis tenido que afrontar, haya surgido un momento de miedo o incertidumbre. Un momento de debilidad que os haya hecho dudar de vuestras posibilidades para salir airos@s. 
A lo largo de mi vida deportiva y personal, he sufrido muchas derrotas, muchas retiradas, muchas batallas perdidas, con un denominador común: EL MIEDO AL FRACASO.

El miedo es aquello que nos hace permanecer en nuestras zonas de confort, que son en realidad, los lugares menos seguros para vivir. De hecho, el mayor riesgo en la vida es el de no correr riesgos.
Sin embargo, cada vez que hacemos aquello que tememos, recuperamos la fuerza que nos ha robado el miedo.

"Se nos quita el miedo haciendo aquellas cosas que nos lo provoca"

La única forma de vencer el miedo al fracaso es intentándolo. Ese sentimiento de fracaso sale de tu mente. No es algo real, porque todavía no ha sucedido.Si ni siquiera lo intentas, no llegas a fracasar, pero tampoco vas a lograr el éxito.


La forma en la que funcionamos mentalmente durante una competición afecta a nuestro rendimiento. En momentos de temor o duda, surgen muchos pensamientos negativos de nuestro diálogo interno (que mal voy, me pesan las piernas, no voy a terminar, me están "sacando las pegatinas", etc). Pueden aparecer una montaña rusa de sensaciones  de todo tipo (euforia, desesperación, frustración, desánimo,..) que van a influir en el resultado. El control de esos PENSAMIENTOS NEGATIVOS será lo que determine el rendimiento final. Un pensamiento negativo genera sensaciones negativas, y por ende, un rendimiento por debajo de nuestro potencial.

Con mucha experiencia en estos casos (os lo juro, he tenido momentos que parece que me iba a explotar la cabeza de todas las vueltas que le estaba dando), os propongo unas determinadas pautas para salir de esta dinámica negativa:

- Evita la aparición de esos pensamientos negativos. Plantéate durante la prueba tareas distractorias del siguiente tipo: contar las zancadas de una pierna, contar las zancadas de ambas, contar las zancadas del que va delante mientras no perdemos de vista su trasero, realizar operaciones matemáticas (sumar de siete en siete por ejemplo. Elige algo que te suponga dificultad mental, la tabla del 5 o del 2 es muy fácil, je je). Distrayendo tu mente conseguirás apartar estos pensamientos negativos y, en cuanto menos te lo esperes, estarás acercándote a la línea de meta. En la pasada TRANSGRANCANARIA 2014, en la prueba de 31 KM, utilicé la técnica de contar mis pasos en la zona más complicada mentalmente como era la del canal de Maspalomas (cerca de 4 calurosos kilómetros en línea recta y llenos de piedras). Mi mente se centró en ir contando los pasos y no en el infierno del recorrido en ese momento, lo que me permitió llegar en buenas condiciones y mejorar unos buenos puestos en ese tramo final.

- Han aparecido esos pensamientos negativos y no los controlo. ¿Qué puedo hacer? Tienes que intentar romper la cadena negativa y sustituir el pensamiento negativo por uno alternativo que sea positivo (técnica denominada en psicología como "Detención del Pensamiento"). Requiere un alto grado de práctica, con lo cual os invito a comenzar a experimentarla desde ya en vuestros entrenamientos (al igual que lo descrito en el punto anterior). Esta técnica se basa en elegir una palabra clave que debemos pronunciar en el momento en el que surgen los pensamientos negativos, para posteriormente pasar a tareas de distracción. ¡BASTA!¡STOP!¡AHORA!¡YA!¡PROHIBIDO RENDIRSE!(es la mía), O el clásico ¡VAMOS! de Rafa Nadal, son varias de las alternativas. A partir del momento de gritarla (propongo que sea como un grito de guerra, no creo que os tomen por loc@s y os quedareis más a gusto), debemos orientar de nuevo nuestra mente a las tareas de distracción del punto anterior. Un consejo: la mente se entrena, esto hay que practicarlo. Aprovecha los momentos duros de un entrenamiento para hacerlo (cuando subas una cuesta con la lengua fuera, cuando estés a punto de rendirte en una serie, cuando tu cuerpo se encuentre al límite...).

- Los pensamientos negativos aparecen antes de la competición. VISUALIZA. La visualización es una técnica muy efectiva para afrontar situaciones complicadas. Muy sencilla de llevar a cabo, pero también hay que practicarla. Entrena mentalmente de forma previa como afrontar aquellas situaciones que te provocan ansiedad en una competición, y verás como sales airoso de ellas. En serio, FUNCIONA. Este es el plan: túmbate en tu cama, en un lugar donde estés aislado de ruidos y céntrate en la respiración. RELÁJATE. Imagina tu cuerpo totalmente suelto y con las mejores sensaciones que hayas tenido en tu vida. Imagínate durante el calentamiento, en la línea de salida, haciendo progresivos, corriendo tan fácil que te asustas de lo que hoy van a correr tus piernas. Tienes que imaginarte en esa situación que te provoca estrés, pero de forma relajada. Tienes que hablarte internamente y convencerte que estás bien, que son las mejores sensaciones que has tenido nunca. Fantasea entrando triunfal en la línea de meta, logrando ese tiempo o marca por el que has trabajado tanto. Os aseguro que cuando te imaginas una situación que tienes miedo de afrontar, el pulso puede acelerarse demasiado. Debes controlarla mentalmente, hasta encontrarte a gusto. Haz esto varios días antes de la competición, entrénalo...Te sorprenderá el resultado.

No tengas miedo a fracasar. Toma la decisión de lograr tus metas y sueños conquistando tus miedos. Si fracasas, aprenderás lo suficiente para mejorar en una próxima ocasión. Si no fracasas, tendrás la convicción de haber superado tu miedo al fracaso.

Como me dijo en una ocasión el gran atleta Elisardo de la Torre...

¿QUÉ HARÍAS SI NO TUVIESES MIEDO?

P.D. dedicado a mi amigo el "Pitis"...SACRIFICE IS THE SECRET

martes, 13 de enero de 2015

¿PROHIBIDO RENDIRSE?

-"No vas a poder correr más".
Esta fue la frase de un médico deportivo en una clínica de fisioterapia de la ciudad de Pontevedra (no voy a decir el nombre para no hacerle publicidad).
Había pasado ya por varios médicos y fisioterapeutas, debido a unas molestias en la rodilla izquierda, y esta era ya la última alternativa antes de una futura operación, operación que no me daba la seguridad de quedar perfecto.

-"Tu biomecánica, tu forma de pisar y correr te predetermina para esa lesión. No tienes alternativa". Se me vino el mundo al suelo. Después de haber encontrado por fin una buena racha, haber mejorado todas mis marcas en el año 2003 de la mano de Elisardo de la Torre y Carlos Landín, ahora esto...después de más de 10 años en el deporte que me lo ha dado todo, una condropatía rotuliana me lo iba a quitar...

A partir de ese momento comienza una lucha personal, una batalla por demostrar que hay alternativas antes de una operación. Sesiones y sesiones de gimnasio, lectura de artículos, de opiniones, revistas, consultas, conversar con deportistas con casos similares que se habían operado...NO! no quiero operarme. Si mi biomecánica me predetermina para esa lesión, vamos a cambiarla.

Comienzo un trabajo duro en el gimnasio, todos los días. "Hay que fortalecer", me decía todo el mundo. Me empeñé en ello, y lo único que conseguí fue lesionar la otra rodilla. Acabé roto muscularmente. Mi cuádriceps no cumplía su función y yo era incapaz de hacer si quiera vida normal con mis dos maltrechas rodillas. ME RENDÍ...

Unos años más tarde, ya viviendo en Lanzarote, di con unos excelentes profesionales en la ya desaparecida clínica "Fisioterapia Lanzarote". De la mano del gran Maelán Fontes, comencé una laboriosa recuperación, basada en una idea totalmente distinta a lo que me había aconsejado todo el mundo. "¿Cómo un tío que corre tantos kilómetros va a tener un músculo débil?. No se trata de fortalecer nada, hay que estirar mejor. Tu cuádriceps no trabaja bien porque la musculatura posterior no se lo permite. Además, hay un problema metabólico que impide que tu cuerpo regenere correctamente los tejidos. Vamos a cambiar tu forma de comer, tus hábitos alimenticios, tu forma de entrenar y vas a estirar mucho". Estas fueron las palabras de Maelán, que siendo fisio, ni me puso la mano encima, algo totalmente inusual...Confié ciegamente en el método, y unos años más tarde, aquí estamos...

PROHIBIDO RENDIRSE...Si algo caracteriza al ser humano es la capacidad de superarse a sí mismo, la capacidad de levantarse cada vez que se cae, la necesidad de continuar cuando todo el mundo lo da por perdido...Estoy seguro que cada una de las personas que lean este blog en algún momento de su vida han estado en esa situación, y es la capacidad del espíritu humano la que lleva a superarla. No considero que la vida me haya puesto grandes piedras en el camino, pero me rendí una vez...y ya no me rindo más. Por eso la elección de este nombre a mi blog personal.




Con estas palabras y todas aquellas que escriba a partir de ahora en este espacio, espero poder aportar un granito de arena más a todas aquellas personas que al igual que yo, aman la actividad deportiva y el mundo del entrenamiento. No considero que sepa más que nadie, ni ser mejor que este entrenador o el otro. Lo único que considero es que lo que a mi me ha ayudado, quizás a ti te pueda ayudar.

Sólo puedo recomendar lo que a mi me funciona. Sólo puedo hablar de lo que conozco. Creo que esa es la actitud más franca que se puede tener con el prójimo. Estoy cansado de leer blogs y publicaciones sobre el mundo del entrenamiento y del fitness, donde lo único que hay son copia-pega de artículos o entrenamientos sin lógica, donde lo único que hacen es reproducir modelos arcaicos de entrenamientos que lo único que van a conseguir es aumentar las listas de espera de la maltrecha sanidad española.


Desde aquí espero poder aportar mi visión sobre el mundo del entrenamiento; sobre ejercicios recomendados; sobre materiales que he podido utilizar; sobre suplementos que me funcionan; sobre gadgets que considero útiles para favorecer el entrenamiento; sobre una marca deportiva u otra; historias de superación que sean vivos ejemplos de PROHIBIDO RENDIRSE; recomendaciones en general que, espero que te puedan ayudar a conseguir tus objetivos.

Sólo te pido una cosa: 

"PROHIBIDO RENDIRSE"